Empecemos con un poco de historia, ¿sabían que el primer sitio web surgió en el año 1990 después de la invención del World Wide Web en 1989?
Si, World Wide Web, de ahí provienen las 3w’s que tenemos en las direcciones de nuestros sitios web.
Bueno, hablando sobre los sitios webs estáticos, podemos mencionar que tienen un menor costo en relación a los eCommerce, esto porque no se encuentra en constante cambio. Un ejemplo de estos sitios estáticos sería cuando queremos mostrar a los usuarios nuestros productos o servicios pero no venderlos en línea, sino que se contacten con nosotros para atenderlos. Esto puede ser llenando un formulario en nuestro sitio web o haciendo clic en un botón para que nos contacten por WhatsApp, Messenger o alguna otra aplicación de mensajería instantánea o simplemente que nos llamen por teléfono o envíen un correo electrónico.
Los sitios web estáticos son más fáciles de hacerlos responsivos, es decir que se adapten al dispositivo que usamos, por ejemplo si vemos un sitio web en una computadora con pantalla ancha o desde una tablet o un celular, simplemente se adapta al dispositivo que utilizamos.
La actualización de un sitio web estático también es mucho más sencillo y rápido, esto por ejemplo si deseamos cambiar nuestro número de teléfono o correo electrónico o simplemente agregar o quitar un producto o servicio del mismo.
¿Y cuáles son los contras?
Los cambios o mejoras del sitio web los debe realizar una persona o equipo de personas con conocimientos del lenguaje de programación usados, puede ser HTML o PHP o algún otro. Recuerden que siempre es mejor dejar el diseño del sitio web en manos expertas y no en personas improvisadas y sin experiencia.
Un sitio estático no cuenta con una página de administración amigable para poder realizar cambios, como por ejemplo un CMS (en un episodio anterior les comenté sobre los manejadores de contenido como por ejemplo WordPress).
Ahora hablemos sobre los sitios web transaccionales o eCommerce.
eCommerce o Comercio Electrónico o simplemente tienda en línea es un sitio web que sirve para realizar ventas o transacciones online.
Si lo hacen bien, las empresas o marcas empezarán a ver un aumento en sus ventas. Recuerden que es como si tuviéramos una tienda física en algún punto de la ciudad y las personas pasan por el frente, algunas se quedarán mirando las estanterías desde fuera, otras entrarán a ver, otras preguntarán los precios y solo algunas nos comprarán.
Hacerlo en un eCommerce es muy similar, necesitarás mucho tráfico (usuarios que ingresan a tu sitio web como curiosos), de ese tráfico algunos navegarán por las páginas de categorías, productos, contáctenos, y si les gusta algún producto y ven su costo/beneficio lo comprarán. Recuerden también que los usuarios navegan por varios sitios webs antes de comprar, averiguando sobre los productos, leyendo reseñas o viendo videos en YouTube o alguna red social.
Para crear un eCommerce además de dominio y hosting (que lo mencioné en un episodio anterior) necesitan un sistema que soporte una tienda en línea, como por ejemplo WooCommerce, Shopify, Prestashop u otros. También necesitarán cobrar a sus clientes, a esto se le llama medios de pago o medios recaudadores. Es recomendable aceptar tarjetas de crédito y débito online y para esto existen muchas opciones en el mercado, por ejemplo MercadoPago, Niubiz, IziPay, PayPal, entre otros. Deberán crear una cuenta en alguna de estas plataformas y configurar el medio de pago en su eCommerce.
¿Cuáles son las ventajas de un eCommerce?
La tienda estará abierta las 24 horas y los 365 días del año para vender.
Los costos serán menores que contar con una tienda física, es decir gastos de luz, agua, alquiler, personal, seguridad, internet, teléfono y muchos etcéteras.
Por lo tanto la inversión inicial es menor.
También contar con un área o página interna de Preguntas Frecuentes, así podrán responder a sus usuarios por alguna pregunta que tuvieran como en el manejo del sitio web o cómo realizan una compra, etc.
Otras secciones o páginas que deben considerar son las Políticas de Cambios y Devoluciones, Políticas de Privacidad, etc.