fbpx
Jorge Antonio
¿Cómo medir las visitas a tu sitio web?

¿Cómo medir las visitas a tu sitio web?

Esto es lo que todos los que tenemos un sitio web (página web, website) necesitamos hacer si queremos saber qué es lo que los usuarios que nos visitan hacen, en qué página cierran navegador y sobre todo ver nuestros puntos débiles para mejorar.

 

La herramienta más usada es Google Analytics (Analítica de Google). Es gratuita y muy fácil de instalar. Todo lo que necesitas hacer es agregar un pequeño código en tu sitio web llamado script. En este punto te puede ayudar tu webmaster o la persona que hizo tu sitio web. Si es una página hecha en WordPress, existen varios plugins donde lo único que necesitas es instalarlo y agregar el código dedicado a tu página (algo como: UA-12345678-1).

 

¿Qué reportes o informes puedes tener con Google Analytics?

Son muchas las visualizaciones que tiene Google Analytics, entre ellas están:

 

  • En tiempo real: Puedes ver cuántos usuarios tienes conectados el momento que lo visualizas, en qué páginas están, de dónde provienen (referencias principales), si vienen de redes sociales (tráfico social principal) y cuáles son las palabras clave (keywords) que tus usuarios utilizaron para encontrarte en los distintos buscadores (Google, Yahoo, DuckDuckGo, etc.).
  • Audiencia: En esta sección puedes conocer a las personas que visitan tu sitio web en un período específico. Por ejemplo: cantidad de usuarios, cantidad de usuarios nuevos, cantidad de sesiones (veces que ingresan a tu sitio web), cantidad de sesiones por usuario, cantidad de páginas vistas, cantidad de páginas por sesión, duración media de las sesiones, porcentaje de rebote (cuando un usuario ingresa a tu sitio web y en pocos segundos cierra el mismo). Puedes ver también los datos demográficos (edad y sexo), intereses de tus visitantes, información geográfica (idioma y ubicación), el navegador que usan (Google Chrome, Internet Explorer, Microsoft Edge, Android Browser, Opera, Safari, etc.), si ingresan desde dispositivos móviles (celulares, tablets) o computadoras y hasta el flujo de usuarios.
  • Adquisición: en esta sección puedes ver los canales principales (si llegan directamente a tu sitio web o a través de medios sociales o campañas publicitarias, la fuente/medio de tus visitantes (facebook /referido o directo), URL’s de referencia (m.facebook.com, LinkedIn.com, etc.), campañas de Google Ads, reporte de palabras clave (keywords), si llegan por Display, Search, Videos, Shopping, etc.
  • Comportamiento: en esta sección pueden ver la cantidad de visitas a tus páginas, promedio de tiempo en página, porcentaje de rebote, páginas de destino, páginas de salida, tiempo de carga de páginas por navegador, país, etc., entre otras.
  • Conversiones: en esta sección, como su nombre lo indica, pueden ver las conversiones generadas en su sitio web (previamente configuradas), objetivos cumplidos, cuenta con un gráfico del embudo de conversión (conversión funnel), flujo de objetivos, comercio electrónico, rendimiento de productos, rendimiento de ventas, transacciones, tiempo hasta la compra, etc.

 

Como puedes ver, cualquier persona o empresa que tenga un sitio web tiene que configurar su analítica para ver el comportamiento de los visitantes y obtener los puntos de mejora.

 

Si necesitas ayuda en la configuración de Google Analytics y realizar campañas de Marketing Digital puedes escribirme a [email protected] y con gusto te enviaré un presupuesto personalizado.

Jorge Antonio Alvarez

Jorge Antonio Alvarez

Durante la última década he estado comprometido en proyectos y empresas relacionadas que usan plataformas de eCommerce como herramientas de Growth especialmente en el sector Turismo y Agencias de Viaje. Actualmente me desempeño como Director de Growth en 7 Points Consulting y como Consultor Independiente de Marketing Digital.

Comparte este artículo

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋, ¿en qué puedo ayudarte?